El Ayuntamiento de Ixchiguán con Jerónimo Navarro, su actual alcalde, en cabeza, ha declarado sentir una gran identificación con los principios de participación local que orientan la acción del proyecto Mecapal.
Ixchiguán está constituyendo un Consejo de Desarrollo Municipal, organismo de participación previsto por las leyes guatemaltecas, concretamente, el Decreto 14-2002 “Ley General de Descentralización”, el Decreto 11-2002 “Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural” y el Decreto 12-2002 “Código Municipal”, y ha realizado Concejos Abiertos para exponer a sus ciudadanos el presupuesto anual.
Los socios activos de la Municipalidad de Ixchiguán son más de 600 personas.
Datos sobre el Municipio de Ixchiguán
El nombre oficial del municipio es San Cristóbal Ixchiguán. Pertenece al Departamento de San Marco- Guatemala; es una pueblo Maya-Mam.
El municipio colinda al norte con Concepción Tutuapa y San José Ojetenam, al este con Tejutla y la cabecera departamental, al sur con Tajumulco y al oeste con Tacaná y Sibinal.
Tiene un área aproximada de 184 km2. Está situado en la Sierra madre y en el lado sur del río Grijalva. De Ixchiguán por la ruta nacional 12-N rumbo sureste hay unos 46 Km (36 de ellos asfaltados) a la cabecera departamental de San marcos y 315 Km a la Ciudad Capital. De Tacaná le separan 26 km ninguno de ellos asfaltados. Cuenta asimismo con caminos vecinales, roderas y veredas que unen a sus poblados y propiedades rurales entre sí y con los municipios vecinos.
Ixchiguán está a 3.200 metros de altitud sobre el nivel del mar y sus parámetro son lat. 15º09’46” y log. 91º56’00”.
Cuenta con una población de 23.100 habitantes, distribuidos en 46 comunidades distribuidos de la siguiente forma: 7 aldeas, 23 caseríos y 16 cantones. Tiene una tasa de crecimiento del 3% anual.
El nivel de pobreza alcanza al 97,24% de la población y el nivel de pobreza extrema al 86,29% con un índice considerable de morbilidad y poca asistencia médica. Los pobladores no cuentan con un ingreso económico familiar suficiente para cubrir las necesidades mínimas, ni con una infraestructura adecuada en las viviendas, específicamente en el áreas de saneamiento. La cobertura de servicios básicos como electricidad, agua y drenajes tiene que ser mejorada e implementada en algunas comunidades que no cuentan con ella. Las técnicas de producción son rudimentarias y poco productivas, con ausencia de control de calidad en los productos.
Si a todo lo anterior le añadimos que su población es eminentemente agrícola -con énfasis en el cultivo de papa, el cual ha reducido su comercialización por el alto costo de su producción, así como en otros tipos de cultivos (haba, maíz, legumbres), con una producción frecuentemente inferior a la necesaria para el consumo familiar-, que los miembros de cada familia ascienden como mínimo a 6 personas, que las mujeres tienen su primer hijo a muy corta edad y el bajo nivel de escolaridad de la población, Ixchiguán se configura como uno de los municipios con mayor índice de pobreza a nivel nacional.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.